Ciclo de artes expresivas aplicadas al trauma sistémico
Recorrido teórico y experiencial que acompaña los Ciclos de vida
En qué consiste
Este Ciclo se basa en un recorrido teórico y experiencial que acompaña los Ciclos de vida, para así experimentar y proyectar un acompañamiento de automaternaje que ayude a revitalizarnos en las vivencias en el futuro. Este proceso de recapitulación está condensado en el Ciclo anual de Artes Expresivas aplicadas al Trauma Sistémico.
La formación se estructura a través de un Ciclo teórico y práctico dividido en cuatro etapas. Cada etapa pertenece a un proceso vital en la vida de una persona. Cada etapa está compuesta por 3 talleres teóricos vivenciales de 4 horas y una sesión online de integración.
A través de cada experiencia, elaboraremos y aprenderemos sobre el origen y efectos del trauma transgeneracional y trauma del desarrollo, organizando el relato de nuestra historia de vida y pudiendo así canalizar y gestionar las diferentes emociones que condicionan nuestra vida de manera inconsciente.
La idea es aportar conocimientos y experiencia desde un punto de vista neurobiológico y mediante un enfoque sistémico para la mejor comprensión del trauma de desarrollo, complejo, sistémico y transgeneracional. Ponemos foco en la teoría de apego de John Bowlby. Esta relaciona las implicaciones de cada estilo de apego en la vida posterior de las personas: cómo nos construimos, cuáles son nuestros comportamientos y cómo influyen en las relaciones íntimas.
Aprenderás a entender procesos como el estrés postraumático, las perspectivas de apego, la disociación del Yo, la mentalización, y otros conceptos relacionados con la corporeización del trauma como la teoría polivagal, los abusos sexuales, el TCA y la autorregulación.
Todos estos conceptos irán enmarcados en los diferentes procesos de vida, para tener así una mejor comprensión y seguimiento de nuestro proceso.
Qué herramientas utilizamos
- Artes Expresivas.
- La Caja de Arena.
- La Somática de Peter Levine.
- El movimiento corporal.
- La bioenergética.
- El psicodrama.
- La espiritualidad creativa.
A quien está dirigido
Este ciclo va dirigido a profesionales del ámbito clínico, terapéutico, educativo, artístico y comunitario. Y a cualquier persona que desee explorar a través de un trabajo personal diferentes recursos expresivos y corporales.
Objetivos concretos
- Curar el trauma primero sabiendo de dónde procede para poder mirarlo.
- Comprender cómo nos relacionamos. El trauma necesita de relaciones seguras.
- Aprender cómo afecta a nuestro sistema nervioso, entender cómo este carga con nuestras heridas, cómo reacciona en nuestro día a día.
- Ganar consciencia y aprender a relacionarnos con nuestra experiencia de vida.
- Experimentar prácticas que nos ayuden a conocernos y autorregularnos.
- Entender cómo nuestra historia transgeneracional está afectando nuestra historia vital actual.
- Cómo afectan las experiencias perinatales.
- Cómo el trauma organiza nuestra arquitectura cerebral afectando a todas las áreas de funcionamiento: relaciones, rendimiento, vida social.
- Explorar recursos personales para recuperar las áreas personales que habíamos negado de nuestra consciencia.
Estructura
ETAPA 1. GENOGRAMA FAMILIAR Y PRÉNATAL (14 HORAS)
Fechas:
8 de octubre. Genograma Familiar.
5 de noviembre. Trauma Prénatal, Bienvenida y Trauma de Nacimiento.
3 de diciembre. Trauma de Apego.
10 de diciembre (sesión online de integración).
ETAPA 2. BEBÉ E INFANCIA (14 HORAS)
Fechas:
14 de enero. Infancia y Juego.
11 febrero. La Herida.
11 de marzo. Parentalidad y Autorregulación.
18 de marzo (sesión online de integración).
ETAPA 3. ADOLESCENCIA (14 HORAS)
Fechas:
8 de abril. Pubertad y adolescencia.
6 de mayo. Sexualidad y adolescencia.
3 de junio. Trauma de Abandono.
10 de junio (sesión online de integración).
ETAPA 4. ADULTEZ Y PROYECCIÓN (12 HORAS)
Fechas:
1 de junio. Autorregulación.
15 de julio. Cuerpo y Compasión.
29 de julio. Último taller vivencial e integración. Proyección Vital.
Horario
De 17:00 a 21:00 un martes al mes.
HEPHAISTO Calle Rogent 33, 2ª. Barcelona
Inscripción y precio
- Matrícula: 60€
- Opción pago mensual (taller):75€.
- Opción pago por etapa: 210€. (3 talleres (4 horas cada uno, teórico experienciales)+SESIÓN INTEGRACIÓN ONLINE+MATERIAL TEÓRICO).
Reseñas
«Este ciclo ha supuesto para mí una herramienta muy importante. He experimentado un crecimiento personal muy significativo, positivo y de empoderamiento.
Cada taller ha sido muy enriquecedor, duro, por seguir descubriendo temas sin sanar pero con ilusión por poner en práctica las herramientas que Nuria nos ha facilitado. Todos los talleres han sido realizados en un entorno seguro, con unas compañeras increíbles y con una de las mejores guías que podríamos tener, Nuria Molina».
Elisabeth Gómez. Jefa de personal